Proyectos Técnicos Turno Tarde
- Proyectos pedagógicos turno tarde
- CAJA DE CONTENIDOS
- Proyectos Pedagógicos Turno Mañana
- Cuentos de Laura Devetach
- Las mil versiones de Caperucita Roja
- El feudalismo | El mundo medieval | Icarito
- Leyendas
- Nuestro día a día
- Para leer antes de que lleguen las netbooks
- Efemérides
- Laboratorio Escolar
- Proyectos Técnicos Turno Tarde
- Recomendaciones Literarias
28.5.09
Mitología 3D en séptimo B...
22.5.09
Festejamos el 25 cocinando con 5° B
Con los chicos de 5° B realizamos pastelitos siguiendo los pasos del texto instructivo de la receta. Es una comida típica de nuestro país ideal para celebrar el 25 de Mayo. Los chicos trabajaron en equipo y se organizaron muy bien para la tarea. Los grandes, contentos con los resultados, colaboraron con lo más difícil... Freir en la cacerola con 29°!!
Para ver más fotos, hacé clic acá
Gloria Chávez
20.5.09
Viaje al centro de la Tierra: ¿realidad o fantasía?
El Calor de la tierra: un video en Youtube sobre el tema. Hacé clic acá!!
Preparamos una salida con 5° grado

Museo participativo Minero
Visitando esta página que nos sugirió nuestra capacitadora Rita, de PIIE, preparamos una experiencia directa para trabajar: calor, minerales y cambios de estado.
(hacé clic acá para ir a la página del museo)
Mirta Bella - 5° B
Este libro te lo podés bajar de ese sitio:

El señor de las Lentes
Con tercero B leímos "Galileo y el Cataestrellas", de Carlos Pinto, un libro sobre la infancia de Galileo Galilei y su afición a observar aquello que está muy lejos, y aquello que es muy pequeño.
Siguiendo sus pasos, investigamos todas las lentes que hay en la escuela, cómo funcionan y cómo se llaman.
Recolectamos en las macetas del patio insectos, hojas y flores, con pinzas, espátulas y cajas de petri. Después los observamos con la lupa binocular estereoscópica.
"Al principio te marea, pero después ves re cerca!"(Franco)
Una vez que miramos con las lupas, el microscopio y la lupa binocular, dibujamos y conversamos sobre lo que observamos.
Claudia Gramajo y Silvia Castro
18.5.09
Año de la Astronomía: enlaces con información
1. Astrored
http://www.astrored.org/
Comunidad de divulgación astronómica. Contiene enlaces a enciclopedias, fotos, videos, artículos.
2. Asociación Argentina Amigos de la Astronomía:
http://www.asaramas.com/
Posee información sobre visitas gratuitas, cursos y talleres que se realizan en la institución. Posee también muchos links a páginas relacionadas; algunas en español y otras en inglés.
3. Año Internacional de la Astronomía 2009. Argentina.
http://www.astronomia2009.org.ar
Sitio que ofrece información sobre los eventos a realizarse en nuestro país.
4. Astromia
Sitio español que ofrece diversos artículos, galerías de imágenes y links a sitios de interés.
http://www.astromia.com/
5. Ciencia NASA
http://ciencia.nasa.gov/
Página de la NASA que ofrece noticias en castellano publicadas por la NASA.
6. Planetario del GCBA
http://www.planetario.gov.ar/
El planetario ofrece la posibilidad de realizar visitas con los alumnos, consultar información, etc. Cuenta con artículos, fotos, rincón para niños.
7. Canal Encuentro
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2488-Video-Mujeres-en-la-ciencia.html
Video en dibujos animados que hace referencia al arquetipo de ‘científico’ a lo largo de la historia. Relata las dificultades de las mujeres para abrirse camino en el mundo de las ciencias. Hace referencia, entre otras, a un par de mujeres astrónomas.
8. Lunar and Planetary Institute
http://www.lpi.usra.edu/
El Instituto Lunar y Planetario fomenta la colaboración internacional y sirve como repositorio de información.
Para descargar en la pc: Funcionalidades de Google
Funcionalidades de Google que permiten explorar el cielo, la luna, las estrellas, telescopios, mapas, etc.
Google Sky
http://www.google-sky.es/
Google Moon
http://www.google.com/moon/chartinfo.html
http://www.astrored.org/
Comunidad de divulgación astronómica. Contiene enlaces a enciclopedias, fotos, videos, artículos.
2. Asociación Argentina Amigos de la Astronomía:
http://www.asaramas.com/
Posee información sobre visitas gratuitas, cursos y talleres que se realizan en la institución. Posee también muchos links a páginas relacionadas; algunas en español y otras en inglés.
3. Año Internacional de la Astronomía 2009. Argentina.
http://www.astronomia2009.org.ar
Sitio que ofrece información sobre los eventos a realizarse en nuestro país.
4. Astromia
Sitio español que ofrece diversos artículos, galerías de imágenes y links a sitios de interés.
http://www.astromia.com/
5. Ciencia NASA
http://ciencia.nasa.gov/
Página de la NASA que ofrece noticias en castellano publicadas por la NASA.
6. Planetario del GCBA
http://www.planetario.gov.ar/
El planetario ofrece la posibilidad de realizar visitas con los alumnos, consultar información, etc. Cuenta con artículos, fotos, rincón para niños.
7. Canal Encuentro
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2488-Video-Mujeres-en-la-ciencia.html
Video en dibujos animados que hace referencia al arquetipo de ‘científico’ a lo largo de la historia. Relata las dificultades de las mujeres para abrirse camino en el mundo de las ciencias. Hace referencia, entre otras, a un par de mujeres astrónomas.
8. Lunar and Planetary Institute
http://www.lpi.usra.edu/
El Instituto Lunar y Planetario fomenta la colaboración internacional y sirve como repositorio de información.
Para descargar en la pc: Funcionalidades de Google
Funcionalidades de Google que permiten explorar el cielo, la luna, las estrellas, telescopios, mapas, etc.
Google Sky
http://www.google-sky.es/
Google Moon
http://www.google.com/moon/chartinfo.html
11.5.09
El blog del grupo de supervisores, directivos y docentes
Hola a todos: este es el blog del grupo de supervisores, directivos y docentes que el año pasado armó los documentos que se presentaron en el Bernasconi.
5.5.09
4.5.09
Revistas literarias infantiles
Cuando quieras leer y conocer: escritores, libros, actividades y curiosidades, te damos estas direcciones interesantes: 7 Calderos mágicos ; imaginaria.
Historia de la escarapela
Belgrano no sólo creó la bandera sino que por la necesidad de uniformar las escarapelas del ejército patriota,solicitó al gobierno en 1812 la creación de la misma con los colores azul y blanco, gestión que se concretó el 18 de mayo .Poco después con los mismos colores izó por primera vez nuestra bandera,e hizo jurar a los soldados fidelidad.
Todo lo que querés saber encontrálo aquí.
Todo lo que querés saber encontrálo aquí.
Día del himno nacional argentino
El 30 de marzo de 1900 se sancionó un decreto para que en las festividades oficiales o públicas, así como en los colegios o escuelas del Estado, sólo se cante la primera y la última cuarteta y el coro de la canción sancionada por la Asamblea General del 11 de mayo de 1813.
Por tal motivo el 11 de mayo se conmemora el día de nuestro himno nacional.
Si querés obtener más información sobre sus autores o el texto completo hacé clic
Más información sobre símbolos nacionales, clic aquí
Por tal motivo el 11 de mayo se conmemora el día de nuestro himno nacional.
Si querés obtener más información sobre sus autores o el texto completo hacé clic
Más información sobre símbolos nacionales, clic aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)